*Recorrerá los avances del tren, entre ellos el Tramo 5 relacionado con un ecocidio en Playa del Carmen
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, anunció una gira en supervisión del proyecto del tren maya en varias partes del estado entre ellos Quintana Roo, el cual se encuentra en polémica por la devastación de la selva en Playa del Carmen, por la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.
Al inicio de su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del ejecutivo dijo que este fin de semana realizará una gira (sin medios de comunicación) por el sureste mexicano.
«Vamos a Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para revisar el avance de obra del Tren Maya».
A partir de hoy viernes hasta el domingo el mandatario federal recorrerá las diversas entidades para analizar los avances de la mega obra.
López Obrador llegará a Quintana Roo, en medio de los señalamientos por los trabajos de desmonte de vegetación por la nueva ruta del Tren Maya en el municipio de Solidaridad, donde a finales del mes de febrero se abrirá una brecha de unos 10 metros de ancho.
El inicio de estas labores se encuentra a unos 12 kilómetros del centro de Playa del Carmen y a unos cinco kilómetros de la zona universitaria, en el poniente, donde el Plan de Desarrollo Urbano desde hace algunos años contemplaba un periférico.
La nueva ruta del Tren Maya en Playa Del Carmen podría acabar con la vida de millones de árboles. ¿Qué dicen las autoridades al respecto?
Nueva ruta del Tren Maya afecta la selva; exigen detener la tala árboles
La tala de árboles comenzó el pasado fin de semana a 12 kilómetros del norponiente del centro de Playa del Carmen, en una de las zonas más grandes de selva virgen.
Ante el “ataque” al ecosistema, las Asociaciones civiles piden frenar la tala de árboles en la nueva ruta del Tren Maya, donde calculan que habrá una devastación de ocho millones de ejemplares, mientras que diputados de Movimiento Ciudadano piden hacer público el estudio ambiental y arqueológico de la nueva ruta.
Piden frenar tala de árboles por el Tren Maya. (Foto Octavio Martínez)
Tren Maya y petición ambientalista se desvanece
A pesar de la petición, las obras de remoción y tala de selva continúan y están a punto de conectar con zonas residenciales de Playa del Carmen.
Este jueves trabajadores se encontraban desmontando entre el residencial Palma Turquesa y la planta de tratamiento de aguas residuales Saas Tun Ha, en el lado norte del entronque de la autopista.
Cabe señalar que se habían comenzado mediciones en un extenso tramo de vegetación que se encuentra a menos de 100 metros de la primera vivienda de Villas del Sol, del lado sur de la vía que va a Mérida.
Lo anterior ocurre en medio de la petición para detener los trabajos de tala, por parte de 24 organizaciones civiles que han suscrito un documento dirigido al Gobierno de México.
“Colectivos, organizaciones civiles y ciudadanos exigimos que pare inmediatamente la tala masiva de selva por el Megaproyecto Tren Maya al utilizar maquinaria pesada para arrasar con la vasta riqueza natural de Quintana Roo y la Península de Yucatán. En estos ecosistemas se han registrado más de 188 especies de flora nativas y grandes poblaciones de fauna silvestre, muchas de ellas se encuentran enlistadas en alguna categoría de protección, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT-2010, que se verían afectadas ante los avances de la obra federal” (sic), dice el comunicado.
|