México, con disponibilidad suficiente de azúcar para abasto nacional y exportaciones

Por Melody Martínez

*El compromiso y trabajo de los ingenios azucareros y productores de caña ha posibilitado cosechas de alrededor de seis millones de toneladas anuales, de las que el mercado interno consume cuatro millones de toneladas, y en México siendo esta agroindustria una de las actividades con mayor derrama económica

Anualmente se vende al mercado de Estados Unidos en promedio, 950 mil toneladas, aunque en varias ocasiones se rebasa esta cantidad, mientras que la deferencia del excedente exportable se pone a disposición del resto del mundo.

Destacó que gracias al compromiso y trabajo de los ingenios azucareros y productores de caña, nuestro país ha tenido cosechas importantes en los últimos años, de alrededor de seis millones de toneladas anuales, de las cuales el mercado interno consume cuatro millones de toneladas.

Subrayó que la agroindustria de la caña de azúcar en México es una de las actividades con mayor derrama económica.

Reportes del sector estiman que en la zafra 2020-2021, la agroindustria de la caña de azúcar represente el 0.50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; aporte el 3.01 por ciento de la industria manufacturera, participe con el 16.74 por ciento del PIB de la industria alimentaria y con el 6.21 por ciento del PIB agropecuario.

La zafra 2021-2022 concluirá el próximo 30 de junio en Tabasco

De acuerdo con el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), en 49 ingenios que realizaron actividades de molienda en la presente zafra, se han cosechado 50 millones 076 mil 313 toneladas de caña, equivalentes al 99.04 por ciento de cumplimiento en comparación al Tercer Estimado de Producción de la actual zafra.

Asimismo, se han industrializado 703.8 mil hectáreas, que representan el 97.22 por ciento respecto de lo estimado al 7 de mayo, puntualizó el organismo.

Se prevé que la duración de la zafra 2021-2022 sea de ocho meses, al iniciar el 3 de noviembre de 2021 en el ingenio Pujiltic, ubicado en San Francisco Pujiltic, Chiapas, y se espera que concluya el 30 de junio de 2022 en los ingenios Santa Rosalía y Presidente Benito Juárez, en Tabasco.

El precio de referencia del azúcar base estándar para efectos del pago de la preliquidación de la caña de azúcar del actual ciclo 2021-2022, se calculó en 15 mil 200 pesos por tonelada, con un KARBE (kilogramos de azúcar recuperable base estándar) promedio nacional por tonelada de caña neta de 117.618 kg/(toneladas de caña neta).

Además, el valor de la caña como insumo para la producción de azúcar se ubicó en un promedio nacional por arriba de 990 pesos por tonelada, siendo el mejor precio, en términos nominales, en las últimas 13 zafras, indicó el Conadesuca.

Se pronostica que las mejores condiciones agrícolas ayuden a obtener un incremento a nivel nacional en el actual ciclo, en comparación a lo alcanzado en las zafras 2019-2020 y 2020-2021, al esperarse una producción de azúcar de seis millones 174 mil 813 toneladas, caña a industrializar de 54 millones 624 mil 053 toneladas y una superficie a industrializar de 804 mil 776 hectáreas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s