Pone en marcha Clara Brugada programa “huevos en casa”

*Dotará de 10 gallinas ponedoras a 2 mil 500 hogares

Iztapalapa romperá el mito de que en la ciudad no es posible producir los alimentos que consumimos, destacó la alcaldesa.

La alcaldía brindará asesoría permanente y proporcionará medicamentos y vacunas necesarias para las aves.

En Iztapalapa se va a romper con el mito de que no es posible producir los alimentos que consumimos, “vamos a hacer de Iztapalapa un ejemplo de autosuficiencia alimentaria y de ejercer el derecho a la alimentación, un ejemplo para la ciudad y el país”, expresó la alcaldesa Clara Brugada al poner en marcha el Programa Huevos en Casa para familias de esta demarcación.

Con este programa de autosuficiencia alimentaria, señaló, en Iztapalapa “vamos a tener en casa gallinas ponedoras, vamos a cosechar medio kilo de huevo diario, 60 huevos a la semana y más de 3 mil al año”.

Este miércoles se hizo la primera entrega de 2 mil gallinas para 200 mujeres de Iztapalapa, el objetivo es entregar 25 mil gallinas a 2 mil 500 mujeres antes de que termine este año.

En Iztapalapa existe todavía una población de más de 772 mil personas en pobreza, de las que 357 mil 903 sufren de carencias por acceso a la alimentación y 184 mil de vulnerabilidad por ingresos.  Mediante la entrega de gallinas, las familias podrán beneficiarse de la producción de huevo, el cual es un alimento con alto valor nutrimental, de fácil cocción, cuya producción en casa no genera daño al medio ambiente y su costo es bajo. Se calcula que cada 10 gallinas producirán 60 huevos a la semana; es decir, 3 mil 120 piezas al año. Ante los altos precios del producto en supermercados, lograr que las familias de Iztapalapa tengan acceso a 60 huevos semanales permitirá mejorar su calidad de vida.

Acompañada por diputados locales y concejales, la alcaldesa destacó que de esta manera  se va a garantizar la proteína más barata, producida en casa, y las familias van a ser responsables de que esas gallinas que hoy se entregan estén en las mejores condiciones.

 “Ha habido muchos programas en el campo –reconoció–, pero tener las gallinas en una zona tan urbana como Iztapalapa, es un reto; decidimos echar a andar este programa, porque primero se consultó con las familias, las mujeres y la población, qué tan difícil era criar las gallinas en las azoteas o en el patio”.

Uno de los primeros requerimientos fue adecuar un espacio para las aves, para que no estuvieran en jaula; se necesita un corral, y todos los hogares donde se reciben las gallinas fueron supervisados respecto al lugar donde las tendrán, donde se evite el ingreso de otros animales, además de contar con un espacio donde éstas depositen los huevos.

Se entregan 10 ejemplares de buena raza, que ponen huevo todos los días durante uno a dos años. Serán, destacó la alcaldesa, huevos libres de hormonas. Las gallinas van a estar en un corral, bien cuidadas y alimentadas; inicialmente se les entrega el ave con alimento, pero se trata de que se les vaya alimentando con comida hecha en casa.

Vamos a hacer de Iztapalapa un ejemplo de autosuficiencia alimentaria en México y en todo el mundo, seremos una experiencia única en la Ciudad de México”, concluyó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s