Son Mujeres y Jóvenes Quienes Piden Ayuda Emocional por Problemas de Pareja, Familiares o Ansiedad

-En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Consejo Ciudadano 
informó que 32 mil 975 personas buscaron apoyo psicológico este año.

La salud mental debe ser prioridad de todas y todos, y no minimizar 
síntomas como la tristeza, enojo o desesperanza, señaló el presidente 
del organismo, Salvador Guerrero Chiprés

Las mujeres y las personas jóvenes son quienes recurren con mayor 
frecuencia a la contención emocional ante conflictos de pareja, 
familiares, ansiedad o depresión, informó el Consejo Ciudadano para la 
Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en el marco del Día 
Mundial de la Salud Mental, a conmemorarse el 10 de octubre.
De las 32 mil 975 atenciones psicológicas brindadas este año por el 
organismo, por medio de la Línea de Seguridad, el Chat de Confianza y 
terapias presenciales, siete de cada diez han sido para mujeres, y la 
mitad para jóvenes de entre 18 y 30 años.
“La salud mental está en la agenda de organismos nacionales e 
internacionales, y es necesario colocarla en las prioridades 
personales, pues es tan importante como la salud física y, en muchas 
ocasiones, no prestamos atención o pretendemos ignorar síntomas como 
la tristeza profunda, el enojo o la desesperanza”, mencionó Salvador 
Guerrero Chiprés, presidente del organismo.
Los principales motivos para requerir contención emocional son 
problemas o ruptura de pareja con 18.5%, violencia familiar con 9.5%, 
conflictos en la familia con 9.4%, ansiedad 6.7% y depresión 5.3%, 
entre otros.
Más de la mitad de las personas utilizan el Chat de Confianza para 
establecer contacto con alguna o alguno de las 117 psicólogas que 
brindan atención gratuita 24/7; las demás lo hacen por la Línea de 
Seguridad, correo electrónico o redes sociales.
“Hombres y mujeres deben estar conscientes que pedir ayuda no es un 
signo de debilidad ni que la atención a nuestras emociones es un lujo, 
por el contrario, es un derecho que debe ser accesible a todas y 
todos, como lo hace el servicio del Consejo Ciudadano”, agregó 
Guerrero Chiprés.

El 50.5% de las peticiones de ayuda provienen de la Ciudad de México, 
principalmente de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco; 44.1% 
de otras entidades, como el Estado de México, Puebla y Jalisco, y el 
resto son del extranjero, de países como Colombia, Argentina y España.
Además de los Primeros Auxilios Psicológicos gratuitos, confidenciales 
y 24/7 a través de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, 55 
5533 5533, el Consejo Ciudadano proporciona terapias presenciales o 
virtuales gratis, de hasta 12 sesiones en los Centros de Recuperación 
Emocional ubicados en sus sedes de las alcaldías Cuauhtémoc, 
Iztapalapa, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s