El Violonchelista Carlos Prieto Jacqué Recibirá la Presea Sor Juana Inés de la Cruz 2022 

Reconocido como uno de los chelistas más respetados y reconocidos del mundo, el maestro Carlos Prieto Jacqué recibirá la Presea Sor Juana Inés de la Cruz 2022, el martes 22 de noviembre, a las 19:00, en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde también interpretará a Bach en el violonchelo. 

Prieto toca un violonchelo Stradivarius, llamado Piatti por Carlo Alfredo Piatti, y que el propio intérprete apoda afectuosamente Chelo Prieto. 

La rectora Carmen López-Portillo entregará al también académico de número la máxima distinción que otorga esta casa de estudios a quienes han contribuido al desarrollo cultural, artístico y académico de nuestro país. 

Con más de 40 años de trayectoria Carlos Prieto ha brillado en una gran cantidad de escenarios en todo el mundo. A lo largo de los años la música la ha llevado lo mismo por el Carnegie Hall de Nueva York que por sendas congeladas de Siberia y por las calles de una favela en Río de Janeiro. 

Ha pisado los escenarios más importantes de música para concierto del mundo y estrenado más de 110 obras de diversos autores de distintas nacionalidades del continente, desde Estados Unidos hasta Argentina, además de India, Inglaterra y España. Tres cuartas partes de ese repertorio han sido compuestas para él o dedicadas a él. 

Entre los galardones que se le han otorgado, se encuentran: Premio Nacional de las Ciencias y de las Artes en 2008, la Medalla Bellas Artes en 2012, la Orden de las Letras y las Artes en grado de Oficial, del gobierno francés, en 1999; la Medalla Pushkin, del gobierno ruso, en 2008, y dos veces la Medalla Mozart, del gobierno de Austria, en grado de Excelencia, en 1991 y 1995. 

“Yo tocaba el chelo desde los cuatro años, porque mi madre me lo compró antes de que naciera, dado que necesitaban un chelista en la familia para completar un cuarteto de cuerdas, así que yo desde antes de nacer ya estaba destinado a tocar el chelo”, ha comentado el maestro Prieto. 

El repertorio de conciertos para chelo y orquesta de compositores mexicanos era escasísimo –recordó en una ocasión–, se podía contar con una mano y sobraban dedos, “entonces me di a la tarea de convencer a los compositores mexicanos para que compusieran música para chelo y orquesta, luego amplié esa tarea a América Latina, a España y al resto del mundo”. 

De la mano del maestro Blas Galindo, prácticamente reintrodujo en los años 80 la música de violonchelo para orquesta, ya que no se conocían obras compuestas hasta antes de finales del siglo XIX. Interpreta con frecuencia las obras compuestas para él mismo por otros compositores latinoamericanos, estadounidenses y europeos. 

Es promotor de la música contemporánea para violonchelo de compositores de América Latina, Estados Unidos y Europa. Aparte de su exitosa carrera como chelista, Carlos Prieto también es un destacado escirtor. El próximo 1 de enero, el maestro Prieto Jacqué cumplirá 85 años. 

La Presea Sor Juana se instituyó en 2005 y la han obtenido personalidades como Margo Glantz, Elena Poniatowska, Fernando del Paso, José Narro, Carmen Aristegui, Leonora Carrington, Estela de Carlotto, Carlos Slim, Olga Sánchez Cordero y Carlos Monsiváis, entre otros. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s