*Primer iniciativa en su tipo en todo el país
*Mejores futuros con salud y bienestar para la población de México
*Una nueva generación que viva con bienestar
La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, A.C. (FEMESS) hizo un amplio reconocimiento al Ayuntamiento de Puerto Vallarta por declarar este año como: “2023, año de la prevención, concientización y educación sexual responsable en niñas, niños y adolescentes de Puerto Vallarta, Jalisco”.
La Asociación Nacional que agrupa a organizaciones, instituciones y personas que ofrecen educación integral para la sexualidad en México hizo extensiva su felicitación a la Comisión edilicia permanente de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología, a la asociación civil Solidaridad Ed Thomas (SETAC), y la ciudadanía en general.
“Desde la FEMESS, reconocemos esta iniciativa de Puerto Vallarta, y primera en nuestro país, para declarar la educación sexual como prioritaria para niñas, niños y adolescentes, abonando a la formación de una nueva generación que cuente con la información, consciencia y herramientas para prevenir y vivir con bienestar”, expresó Rodrigo Moheno Mendoza, Presidente del Consejo Coordinador de la FEMESS.
Además, la Federación felicitó la sinergia, a partir de la iniciativa, entre las instituciones del gobierno, sociedad civil y academia para llevar a cabo actividades de promoción de los derechos sexuales y reproductivos para estas poblaciones, así como acciones adicionales sobre educación integral de la sexualidad y reproductiva.
“La situación actual de la salud sexual de la población de México tiene índices alarmantes en embarazos en adolescentes, embarazos no deseados, abuso sexual, violencia sexual e infecciones de transmisión sexual; por lo que prevenir a través de la educación sexual es la vía sustentable para empoderar a las juventudes a vivir su sexualidad de forma responsable, consciente y saludable”, indicó el experto.