*Estadía temporal en territorio estadounidense, se prevé rebasen los 400 mil registros
Mexicanos con visas de trabajo que laboren del otro lado de la frontera se encuentran a la espera de la nueva política que destaca la atención a trabajadores para ampliar su protección. Sin dejar de lado a los inmigrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador se busca proteger los derechos laborales de los trabajadores salvaguardando entre otras cosas sus salarios, condiciones laborales, e incluso, contemplan la búsqueda de mecanismos para volver a reunir a menores mexicanos cuya familia se encuentre en territorio estadounidense.
El documento asegura que se facilitarán los puestos de trabajo agrícolas y no agrícolas en México y Estados Unidos, así como la atención de trabajadores con visas de trabajo cuyos derechos laborales hayan sido violentadas.
Con la firma de estos convenios, México y EE UU se comprometien a incrementar la contratación moral de trabajadores mexicanos con visas H2 (agrícolas y no agrícolas) así como a robustecer la protección de salarios incluyendo salarios caídos y las condiciones laborales de los migrantes.
El convenio busca ir más allá al ofrecer opciones de seguros médicos y de vida para los trabajadores extranjeros en suelo estadounidense.
La Cancillería mexicana detalló que el convenio binacional tiene un componente de soluciones para tomar medidas contra aquellas empresas que puedan tomar represalias contra personas migrantes que los denuncian.
Cifras de las autoridades estadounidenses contabilizaban cada día a lo largo de la frontera entre 7.000 y 8.000 detenciones diarias de inmigrantes irregulares.