La asistencia al magno evento efectuado este domingo 26 de febrero en su segunda edición denominada la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), no fue sólo en la capital de la República mexicana sino también en estados como Nuevo León, en Monterrey, Puebla y Mérida por mencionar algunos en donde se reportaron movilizaciones en defensa del INE.
Al encuentro se dieron cita organizaciones civiles, activistas, periodistas, personalidades, famlias además de militantes y la dirigencia del partido albiazul, del Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) en contra del Plan B de la Reforma Electoral destacaron las palabras de José Ramón Cossío exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “Confiamos en ellos (ministros y ministras) en su talante democrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que tomarán para preservar la vida democrática del país”.
Miles de manifestantes dejaron en claro que no están dispuestos a perder su libertad democrática a costa de «caprichos» como llamaron a las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Destacó la colocación de una mega lona de Genaro García Luna en contra del Partido Acción Nacional (PAN), fue retirada poco después de desplegarse en uno de los edificios gubernamentales que rodean la explanada.
Simpatizantes de la llamada marea rosa señalaron el gran descontento que se está viviendo a nivel país. En redes sociales se documentó la aglomeración de protestantes en contra del Plan B de la Reforma Electoral haciendose evidente en ciudades de Europa, tales como París, Madrid y Ginebra.
Cabe reconocer que pese al desprestigio por parte del dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, las más de 500 mil personas reunidas en el Zócalo de la CDMX bajo la consigna «Mi voto no se toca» aseguran que su lucha es por un país libre, seguro y democrático.