Durante la conferencia de prensa de Expo Seguridad Industrial (ESI) y Expo Seguridad México (ESM), Jaime Gutiérrez, Director General de Desarrollo de NFPA para Latinoamérica, informó que a pesar de que en México los incendios disminuyeron 66%, las muertes por esta causa se incrementaron 13%.
Destacó que entre el 50 y 55 % de los accidentes ocurren en las viviendas, de ellos el 80% se origina en las cocinas, mientras que el 80% de los afectados son niños y niñas, así como adultos mayores.
Esto obedece a que la mayoría de las viviendas en México tienen varias décadas de edificadas y no cuentan con cableado o instalaciones adecuadas para abastecer un alto consumo de energía que soporten la recarga de patines eléctricos, computadoras, celulares, automóviles, entre otros.
Por desgracia, cuando ocurre una tragedia, la mayoría de las personas piensa que nunca va a atravesar por una situación de este tipo, por lo que es importante se difunda una cultura de prevención y seguridad en incendios.
Recordó que uno de los ejemplos más tristes por la falta de reglamentos, normas, así como de negligencia de las autoridades y constructores, fueron los sismos ocurridos recientemente en Turquía y Siria que costaron la vida a más de 50 mil personas, donde los edificios construidos no contaban con los reglamentos de construcción adecuados.
También habló del incendio ocurrido en un centro de migrantes en ciudad Juárez Chihuahua, donde fallecieron varias personas, reiteró la importancia de contar con estándares básico de protección como mobiliario retardante de fuego, extractores de humo, alarmas contra incendio y rociadores, es por ello, que la NFPA realiza una labor de concientización y cultura de la seguridad, a través de más de 300 códigos que buscan la prevención de incendios.
Subrayó la importancia de la capacitación de los especialistas en la materia, así como del uso de las normas y los códigos que maneja la NFPA para proteger a la sociedad, edificios, casas, hoteles, fábricas, esto es, todo tipo de instalaciones donde exista el riesgo de un incendio.
Entre los beneficios a los trabajadores cuando existen las normas y equipos para alertar o prevenir incendios en las empresas u oficinas se encuentran: salvar la vida, evitar incapacidades, menor riesgo de accidentes, aumento de la productividad, reducción de costos, cumplimiento de la norma, así como una mejora del margen de la empresa.
En Expo Seguridad Industrial, a realizarse del 18 al 20 de abril en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, Jaime Gutiérrez, entre otros varios ponentes hablarán de temas enfocados a la seguridad humana y los riesgos eléctricos, así como accidentes con fuego.
En la conferencia de prensa también estuvo presente Jorge Hagg, Director de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial quien habló de “Costos y cifras del mercado de la seguridad México, Novedades de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial”; así como la Dra. Muna Buchahin, Auditora Forense y Experta Anticorrupción, quien habló de “Costos de la inseguridad y de la falta de denuncia; cifras y tendencias”.