Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska

*Reconocida a nivel mundial de entre las activistas, periodistas y escritoras más importantes de la actualidad

*Por unanimidad el emblema en su edición 2022 a favor de la escritora mexicana Elena Poniatowska

A través del Senado de la República, la máxima condecoración que los Estados Unidos Mexicanos otorga a sus ciudadanos es, de facto, la medalla de honor Belisario Domínguez.

El emblema reconoce a hombres y mujeres mexicanos que por ciencia o virtud en grado eminente, se hayan distinguido como servidores de la patria o de la humanidad.

Autora de La Noche de Tlatelolco, socia fundadora de la Cineteca Nacional y de la editorial Siglo XXI. Elena Poniatowska referente de compromiso social, de espiritu civico, de servicio a la patria, humanismo y sobre todo libertad será condecorada el próximo 19 de abril en la sede histórica de la Cámara Alta en Xicoténcatl 9.

Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, conocida profesionalmente como Elena Poniatowska, es una escritora, periodista y activista francesa con nacionalidad mexicana de parte de su madre, descendiente de la nobleza polaca por parte de su padre.

Después de una formación inicial, a sus 21 años de edad durante poco más de un año, Poniatowska trabajó como reportera en el periódico «Excélsior» donde a través de una entrevista diaria retrató la realidad de su país en los años cincuenta y ganando 30 pesos al mes’. Novedades fue su segunda casa laboral en la cuál le triplicaron el sueldo

Autora de 46 libros y una larga lista de premios literarios entre ellos: Premio Miguel de CervantesBeca Guggenheim en Artes, América Latina y CaribePremio Rómulo Gallegos, Elena Poniatowska disfruta a sus 90 años de edad de sus 3 hijos y 10 nietos.

Su amplia trayectoria literaria, ha tocado casi todos los géneros literarios, novela, cuento, poesía, ensayo, crónicas y también cuentos para niños y adaptaciones teatrales. Entre sus trabajos destacan las crónicas de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968; el terremoto de 1985 en Ciudad de México, o el conflicto de Chiapas en 1994.

Cabe señalar que el nombre de esta distinción honra la memoria de Belisario Domínguez Palencia, senador por el estado de Chiapas que, por su oposición a la dictadura de Victoriano Huerta y sus abiertas críticas en la tribuna del Senado, fue asesinado el 7 de octubre de 1913.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s