Comunes los infartos en personas jóvenes como el que sufrió Julián Figueroa

*Inconsciente en su cuarto y, tras llamar a una ambulancia, fue hallado sin vida, «sin rastro de violencia alguno», comentó la actriz Maribel Guardia en su cuenta verificada de Instagram

*»El parte médico indica que falleció por un infarto agudo de miocardio y fibrilación ventricular»

*No es problema de salud exclusivo de adultos mayores

A diferencia de las recientes muertes de figuras como Andrés García o Xavier López «Chabelo», el fallecimiento de Figueroa fue sorpresivo debido a la edad del artista. 

El infarto, también conocido como «ataque al corazón», «infarto de miocardio» o «infarto agudo de miocardio»— es un problema de circulación en el corazón.

Cuando la circulación se bloquea o se interrumpe de algún modo y deja de llegar sangre al músculo cardíaco, este puede resultar dañado.

Las obstrucciones que provocan infartos se deben sobre todo a la acumulación de placa en las arterias. La placa -que se forma cuando el colesterol se combina con la grasa, el calcio y otras sustancias presentes en la sangre- puede romperse y provocar la formación de un coágulo de sangre. Los coágulos grandes pueden bloquear completamente el flujo sanguíneo a través de una arteria y, entonces, se puede producir un infarto, según explica la Asociación Americana del Corazón

Factores de riesgo que se asocian al primer infarto de miocardio sufrido por adultos jóvenes: diabetes, depresión, hipertensión, tabaquismo, historia familiar de ataques al corazón, bajos recursos y colesterol alto.

Los primeros cinco factores de riesgo están asociados de manera más fuerte a mujeres adultas jóvenes que tuvieron su primer infarto de miocardio, según el estudio publicado en la revista JAMA Network Open.

Si bien las enfermedades del corazón suelen ser silenciosas y muchas personas no suelen notarlas hasta que se presenta un infarto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan varias acciones para disminuir el riesgo de cualquier enfermedad cardíaca, entre ellas: 

  • Regular los niveles de estrés
  • Revisar constantemente tu presión arterial
  • Consultar con tu médico si necesitas hacerte una prueba para detectar la diabetes 
  • Conocer tus niveles de colesterol
  • Llevar una dieta balanceada y saludable 
  • Dejar de fumar
  • Hacer actividad física al menos 5 veces a la semana durante 30 minutos 
  • Limitar el consumo de alcohol

Aunado a ello, un reciente estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association arrojó una importante conclusión: los adultos jóvenes con depresión o mala salud mental informaron más infartos, derrames cerebrales y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que los adultos jóvenes sin problemas de salud mental. 

La Dra. Yaa Adoma Kwapong, autora principal del estudio, señala que, «aunque la relación entre la enfermedad cardíaca y la depresión probablemente sea bidireccional, es importante priorizar la salud mental entre los adultos jóvenes”.

Información CNN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s