*El Trastorno Bipolar, es una enfermedad que padecen cerca de 140 millones de personas a nivel mundial.
*El 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, a causa del natalicio de Vincent Van Gogh, pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer muy probablemente este tipo de trastorno.
*El trastorno bipolar es una enfermedad mental que produce cambios abruptos de temperamento, pasando de una terrible depresión, a un alto nivel de optimismo de forma casi simultánea.
Es un trastorno afectivo caracterizado por la presencia de episodios reiterados (al menos dos) en los que el estado de ánimo y los niveles actividad del enfermo están profundamente alterados, de forma tal que la alteración en ocasiones consiste en una exaltación del estado de ánimo y un aumento de la vitalidad y del nivel de actividad (manía o hipomanía) y en otras en una disminución del estado de ánimo y un descenso de la vitalidad y de la actividad (depresión), con presentaciones variables en la intensidad y duración de los episodios.
Las personas afectadas suelen tener un temperamento normal en ambos hemisferios teniendo pocos momentos de estabilidad emocional.
El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) es una enfermedad crónica y recurrente, que se estima tiene una prevalencia de 2 a 3% en la población mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la sexta causa de discapacidad en el mundo.
Crónica pero controlable, cada pacientes debe comprender que no tienen culpa por tener la enfermedad, pero sí una gran responsabilidad en su cuidado.
Bajo tratamiento multidisciplinario permite realizar una vida normal, que incluye estudiar, trabajar, formar familia, ser productivos, son confiables en tanto acepten sus tratamientos y su seguimiento medico y psicoterapéutico.
Reconocer que debemos aprender a construir una forma de vida empática condistintos causales de vida, es entender que el mundo está hecho para todos.
Datos relevantes sobre el trastorno bipolar
– Aproximadamente 140 millones de personas en el mundo padecen trastorno bipolar.
– Es una de las principales enfermedades que causan discapacidad y es la menos entendida.
– La edad media en que suele aparecer la enfermedad por primera vez es alrededor de los 25 años.
– Las mujeres pueden desarrollar los síntomas mucho más rápido, así como tener mayor número de episodios emocionales. No obstante, la enfermedad afecta a ambos sexos por igual.
– En el caso de la depresión en niños o adolescentes, este podría ser un síntoma de inicio del trastorno, pero no siempre es el caso.
– El tratamiento para este tipo de trastorno debe ser personalizado, es decir, no existe un remedio o tratamiento único para todas las personas que lo padecen.
El 10-19% de estos pacientes mueren por suicidio. Entre las comorbilidades asociadas al trastorno bipolar el trastorno de ansiedad es el más frecuente 71% seguido del abuso en el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas de abuso (49%).
Algunos famosos que sufren o padecieron de trastorno bipolar son: Mariah Carey, Mel Gibson, Mike Tyson, Catherine Zeta Jones, Edgar Allan Poe, Jimi Hendrix, Robert Downey Jr., Britney Spears, Lady Diana, JimCarrey, Frank Sinatra, Kurt Cobain y Ernst Hemingway.