Biodiversidad en México

*La Ciudad de México cuenta con: 1 598 especies de plantas, 264 especies de hongos macroscópicos, 3 851 especies y subespecies de invertebrados, 517 especies de vertebrados

*Cuenta con una riqueza biológica muy importante. Sus montañas, bosques, barrancas y áreas verdes son hogar de muchas especies silvestres y es centro de origen de importantes variedades de cultivos para la alimentación humana.

México posee una gran riqueza natural: bosques templados y tropicales, matorrales, pastizales, manglares y extensos desiertos, que llamamos ecosistemas. En estos lugares no sólo habitan especies de flora y fauna, también bacterias y hongos. En nuestro país se concentra más del 10% de la biodiversidad que se conoce a nivel mundial, razón por la cual México es un país megadiverso.

En la Ciudad de México se producen múltiples variedades de cultivos nativos, como el maíz, los cuales representan un patrimonio genético invaluable.

La ciudad cuenta con un sitio RAMSAR: el Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco; y dos IBA (Important Bird Area): Sur del Valle de México y Ciénega de Tláhuac en la Ciudad de México.

Especies

Diversidad de especies que se encuentran en una región determinada.

Pero ¿qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende los diferentes tipos de vida que puedes encontrar en un lugar. Es la variedad de ecosistemas, animales, plantas, hongos e incluso microorganismos, que conforman nuestro mundo natural; así como la variabilidad genética de estos organismos. Todas estas especies coexisten e interactúan en los ecosistemas formando una red que hace posible la vida humana. Por lo tanto, cada especie juega un papel importante y es valiosa en la naturaleza. Gracias a las interacciones entre las especies y otros elementos de la naturaleza, la biodiversidad provee todo lo que necesitamos para vivir: agua potable, medicamentos, alimentos y un aire limpio que respirar.

En la naturaleza podemos distinguir diversidad de genes, de especies y de ecosistemas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s