*El Título 42 finalizará a las 11:59 p.m., hora de Miami, de este jueves, mientras el Gobierno de Biden se prepara para hacer frente a la afluencia de migrantes que se espera en la frontera sur de Estados Unidos.
*Implementado en el Gobierno de Trump como respuesta a la pandemia, el Título 42 permitió expulsar los migrantes que se encontraban en la frontera a sus países de origen o a México.
*Cuando la implementación del Título 42 termine, los migrantes serán expulsados de EE.UU., detenidos o puestos en libertad, mientras sus casos pasan por el tribunal de inmigración.
*El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que «la frontera no está abierta». Cientos de tropas estadounidenses llegaron esta semana a la frontera sur -y llegarán más a finales de mes- para apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU. dice que la administración «ha hecho todo lo posible» para prepararse para la expiración del Título 42.
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, dijo que la administración de Biden ha hecho todo lo posible para prepararse para el fin del Título 42 el jueves por la noche y la posible oleada de migrantes que entrarían a través de la frontera entre Estados Unidos y México.
«Hemos hecho todo lo que hemos podido, con los recursos que tenemos y dentro del sistema en el que estamos operando», dijo a los periodistas durante la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca.
«La razón fundamental por la que tenemos un desafío en nuestra frontera, y hemos tenido este desafío muchas veces antes, es porque estamos trabajando dentro de las limitaciones de… un sistema de inmigración fundamentalmente roto, y también estamos operando con recursos que son mucho menos de los que necesitamos y hemos solicitado», dijo Mayorkas.
Cuando Jeremy Diamond de CNN le preguntó si la administración espera caos en la frontera, incluso cuando han tenido dos años para prepararse para la expiración del Título 42, Mayorkas dijo que «el desafío es y será muy difícil, y hemos hablado repetidamente sobre el hecho de que esa dificultad solo puede aumentar en este momento de transición».
«Tomará un período de tiempo para que nuestro enfoque realmente gane tracción y muestre resultados, y he sido muy claro al respecto», dijo Mayorkas.
Mayorkas advirtió una vez más sobre la tensión que se avecina sobre el personal y las instalaciones fronterizas, «pero sabemos cómo manejar esa tensión», y agregó que «por difícil que sea», tiene confianza en el personal.
Mayorkas no respondió cuánto tiempo cree que podría durar una oleada de inmigrantes, sino que repitió que la administración confía en su enfoque.
Esto es lo que dicen las ciudades fronterizas sobre el fin del Título 42
Las ciudades fronterizas se están preparando para una posible oleada de inmigrantes después de que el Título 42 finalice hoy. Esto es lo que sabemos hasta ahora:
El Paso, Texas: mientras la ciudad se prepara, el alcalde Oscar Leeser dijo que su mayor preocupación es la falta de una solución a largo plazo. “No puedo ver una luz al final del túnel”, dijo Leeser en una conferencia de prensa el miércoles, y agregó que los recursos federales proporcionados hasta ahora son solo una solución temporal. “Todos sabemos que el proceso de inmigración está roto y necesita ser reparado”.
El alcalde dijo que visitó la ciudad vecina de Juárez, México, el miércoles por la mañana para tener una idea de cuántas personas podrían dirigirse a Estados Unidos. Dijo que estima que serán entre 5.000 y 10.000 personas. “Nos estamos preparando para lo desconocido porque no sabemos quién vendrá, si son familias, si son adultos solteros”, dijo Leeser.
Brownsville, Texas: “Estamos tan preparados como podemos”, dijo el alcalde Trey Méndez en un comunicado a CNN. Si bien no está claro si el fin del Título 42 resultaría en un mayor número de inmigrantes, la ciudad “ha estado al frente de este problema durante décadas”, dijo el alcalde.
“Hemos construido un sistema modelo que prioriza la eficiencia en el procesamiento de migrantes, sabiendo que somos la puerta de entrada al resto del país”, dijo Méndez.
Algunas de las políticas de la administración de Biden «ayudarán a mantener el flujo en niveles manejables», agregó.
«Creo que el Título 8 brindará asistencia legal valiosa a los hombres y mujeres en el terreno para hacer cumplir nuestras leyes. Hemos tenido una excelente comunicación con CBP, DHS y el secretario (Alejandro) Mayorkas, y han sido de gran apoyo», dijo.
Yuma, Arizona: el alcalde Douglas Nicholls le dijo a CNN el miércoles que su comunidad tiene preguntas sin respuesta.
“No tenemos un número, no tenemos una duración, no tenemos financiamiento garantizado de nadie. Realmente creo que siendo esta una responsabilidad federal, el Gobierno federal tuvo que tomarse los últimos dos años para prepararse para esto y se ha negado a hacerlo. Y necesitan averiguar qué van a hacer para evitar un desastre humanitario en medio de mi ciudad”, dijo.
“Estamos trabajando en una respuesta por etapas dependiendo de cuántas personas estén en las calles y las condiciones a medida que se presenten, pero definitivamente son fluidas y dependen de los fondos y recursos federales y estatales”, agregó.
Nicholls dijo que hay cierta tensión y aprensión en la ciudad, que se encuentra cerca de la frontera entre Estados Unidos y México.
La emergencia que proclamó en diciembre de 2021 sigue vigente, apuntó.
Informacion CNN Español