Por Gerardo González Acosta
Mientras que el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, propuso un modelo de evaluación escolar emergente e individual, el Tec de Monterrey propuso uno que tome más en cuenta logros y aprendizaje en términos socioemocionales.
Así, el titular de la SEP dijo que los estudiantes en México serán evaluados con una forma sólida, emergente, e individual.
Dijo que durante la pandemia de COVID-19, se ha presentado también mucho aprendizaje extracurricular.
Esto, dijo, es bueno para el país, y ayuda a reflexionar sobre los verdaderos fines de la educación.
El funcionario habló así durante su participación en el panel virtual La educación del mañana, organizado por la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
El titular de la SEP dijo que el aprendizaje a distancia ha servido para fortalecer la autoestima de los alumnos en el país.
Dijo que muchos niños no se atrevían a entrar a la computadora o al celular, ni conectarse, y luego descubrieron que pueden hablar con su amigo, pueden tomar clases y esto ha subido la autoestima de los estudiantes.
También destacó el autoaprendizaje en los alumnos, el exigirse a sí mismos, ser flexibles para afrontar problemas en la vida, y desarrollar la creatividad.
En su oportunidad, David Garza Salazar, Rector y Presidente Ejecutivo del Tec de Monterrey, dijo que las evaluaciones deben darse de manera comprensiva, de acuerdo a cómo los alumnos hayan logrado los aprendizajes en términos socioemocionales.
Dijo que se vive una educación remota de emergencia, lo que constituye un reto, porque de lo que se trata es de garantizar una educación de calidad.
El tema educativo requiere del apoyo de todos los sectores y, en especial, para la cobertura de la educación superior, manifestó el rector de una de las instituciones educativas más prestigiadas en el país.
Pondera la educación universitaria privada porque, dijo, ha ampliado aún más sus espacios para integrar a sus planteles a estudiantes de bajos recursos.
Las universidades deben tener impacto en las comunidades donde se ubican, en la generación de empleos, así como en el desarrollo de tecnologías que impacten en el desarrollo del país, dijo.
Garza Salazar coincidió dijo que deben existir programas de acompañamiento para atender los rezagos de alumnos en condiciones desfavorables, no sólo a través de becas, sino también para potenciarlos a ellos y a la innovación educativa.
Señaló que desde antes de la pandemia, ya se analizaban cambios en el modelo educativo para tener mayor impacto en el aprendizaje, porque es importante el conocimiento y el desarrollo de habilidades, y competencias. El Rector del Tec de Monterrey se pronunció a favor de un modelo híbrido–presencial y a distancia, siempre y cuando las condiciones lo permitan.