Por José Vilchis Guerrero
Para evita que sea un acto de consumo publicitario, en el caso de Luis Videgaray se pide que se aplique el principio de justicia rápida, expedita y oportuna para que no se acumulen los casos y sólo sea de consumo publicitario o propagandístico; que no haya espectacularidad, como ocurrió en sexenios anteriores.
Pidió esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador que casos como el del exsecretario Luis Videgaray Caso sean resueltos de manera rápida y no sólo sean espectacularidad que no termina en nada.
El jefe del Ejecutivo llamó a que estos asuntos no se queden en el escándalo político, por lo que pidió respetuosamente a la Fiscalía General de la República que le imprima celeridad al caso.
Ayer Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, informó que se van a investigar las cuentas de Luis Videgaray por los señalamientos que se han hecho en su contra, en particular por la mención de Emilio Lozoya en esta denuncia ante la FGR.
Frente a esto, dijo que como cualquier ciudadano, pide a la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero que no haya espectacularidad, como era antes, que se publicaba a ocho columnas: “Se investiga y se le encontraron tantas residencias y departamentos en el extranjero, y está por salir el orden de aprehensión”.
No hay lugar para ese tipo de acusaciones de tipo político, dijo, y más ahora que vienen las elecciones, hay que cuidar todo ese aspecto.
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario fue cuestionado sobre si la UIF estaría investigando a todos los actores políticos y actuales funcionarios que menciona Lozoya en esa denuncia, porque es más de una decena de personajes políticos.
-Sí, tiene que haber coordinación entre la fiscalía y la oficina de inteligencia financiera, no se puede actuar por separado.
“Nosotros hemos decidido apoyar la autonomía de la fiscalía. Ellos son los que se hacen cargo de las investigaciones, no el Poder Ejecutivo; sólo que la fiscalía solicite a la oficina de Inteligencia Financiera información, se puede hacer la investigación y proporcionar esa información a la fiscalía”.
Aclaró que el Poder Ejecutivo no puede instruir a la UIF para que investigue si antes no existe una solicitud de la Fiscalía o un acto notorio de corrupción denunciado que requiera saber sobre el manejo del dinero, o darle seguimiento en el sistema financiero.
“Pero todo eso es para entregarlo a la fiscalía, no para nosotros presentar ninguna denuncia y tampoco podemos dar a conocer esta información, con el propósito de no afectar el debido proceso. Entonces, hay que esperar a que la fiscalía sea la que resuelva”, concluyó.