Implementa la Industria Alimentaria «Nuevas Estrategias»

Por Melodía Martínez

¿Hacia dónde van los negocios del Siglo XXI? 

La maestría en Planificación y Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas invita a participar en una serie de webinar gratuitos para emprendedores

¿Hacia dónde van los negocios del Siglo XXI? En el sector de bienes de consumo y, particularmente, en la industria de los alimentos se están observando cambios significativos a una velocidad nunca vista, expresa el Mtro. Marco Covarrubias, director del Centro de Investigación y Capacitación en Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana. 

Ahora las empresas tienen que reaccionar de maneras creativas y a la velocidad que exigen las personas consumidoras, entre ellas, la alimentaria, que tiene que implementar estrategias que ayuden a anticipar los cambios en el mercado de manera ágil, incorporando nuevos conocimientos. 

Este es el objetivo al lanzar de forma gratuita una serie de webinar para emprendedores gastronómicos, en el marco de la maestría en Planificación y Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas, explica Covarrubias.  

Los temas que abordarán son los siguientes: ¿Tienes pocas utilidades? Mejora tu proceso de compras¿Cómo resolver los problemas de mi negocio? Investiguemos¿Cuáles son los problemas legales más frecuentes en un negocio gastronómico?¿Cómo evitar el despilfarro de alimentos?¿Sabes identificar cuándo tu negocio requiere de una reingeniería? 

Hablemos de crisis, ¿cómo expandir tu negocio?Administración del cambio, ¿Hacia dónde van los negocios del Siglo XXI?¿Cuál es el papel de los negocios gastronómicos de cara al cambio climático?¿Cómo tomar mejores decisiones financieras?¿Cuál es el papel de la mujer en la industria restaurantera?, y ¿Conoces el marketing sensorial para restaurantes? 

Los siguientes webinar se llevarán a cabo el 18 abril (11:30); 16 mayo (11:30); 13 junio (11:30); 4 (11:30) y 18 julio (16:00), y 1 y 15 de agosto (11:30). 

Marco Covarrubias dice que el 72% de las empresas de alimentos identifica los cambios en los consumidores como un reto para el negocio (EY CPR Balance Executive Survey, 2016). Dos de las principales tendencias que se pueden observar son: un cambio en el perfil del comprador; el aumento en las tasas de obesidad y su relación con la incidencia de enfermedades crónicas; y el cambio climático. “Los gustos y las preferencias de los consumidores están evolucionando en un estilo de vida saludable y buscando comprometerse con la sostenibilidad”. 

De ahí que se seleccionó un claustro de profesores especializados en las diferentes áreas: Mtro. Diego Jiménez, Dra. Yesbek Morales, Mtra. Dahlia Pérez, Mtra. Citlali Montes, Mtra. Vanessa Solís, Dr. Vicente Suárez, Mtra. Ma. Luisa González, Mtra. Evelyn Romero, Mtra. Claudia Islas y Mtra. Atzin Recoder. 

Las áreas que abarcarán son: Gestión de Áreas de ProducciónProyecto de Investigación e Intervención Aplicada a Negocios GastronómicosLegislación y Trámites legalesIngeniería y Reingeniería del MenúReingeniería y Desarrollo de Nuevos NegociosPlanificación Estratégica de Negocios GastronómicosDesarrollo OrganizacionalNegocios Gastronómicos con Responsabilidad Social; Administración FinancieraGestión Estratégica del Talento Humano, y Mercadotecnia Estratégica

Liga del meet: https://bit.ly/3f1xHyk 

Inscripciones: https://t.ly/r2yh 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s