Por Melodía Martínez
– El organismo brindó atención emocional en 10 mil 636 casos de violencia
familiar de 2020 al 30 de abril de este año.
– La Secretaría de Salud capitalina atendió por su parte 14 mil 440 casos de
violencia de género, 174 de ellos por violencia sexual.
Después de haber atendido 14 mil 440 casos de violencia perpetrada contra las
mujeres durante 2021, la Secretaría de Salud recibirá apoyo del Consejo Ciudadano
para la Seguridad y Justicia, ambos de la Ciudad de México, a fin de capacitar de
forma permanente a su personal de los Servicios Especializados para la Prevención
y Atención de la Violencia de Género (Sepaviges).
A través de un convenio de colaboración suscrito por la titular de SEDESA, Oliva
López Arellano, y el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés,
se estableció el compromiso para profundizar en las acciones de prevención y
erradicación de la violencia familiar, y todas las formas de violencia contra la mujer,
la protección de los derechos humanos, especialmente el derecho a la salud y la no
discriminación de las víctimas.
El presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés, informo que, de 2020 al 30
de abril de este año, el Consejo Ciudadano atendió 10 mil 636 casos de violencia
familiar, por lo que consideró fundamental ofrecer herramientas al personal médico
con acompañamiento, orientación, atención y prevención en materia de violencia
familiar y de género.
“La salud es un valor integral en donde es tan importante la salud física como la
mental, y ahí radica la fortaleza de este convenio con el que abrimos de forma
permanente programas de capacitación, con herramientas emocionales y de
autocuidado”, indicó Guerrero Chiprés.
La Secretaria de Salud, Oliva López Arellano, expresó por su parte que el año
pasado la dependencia a su cargo atendió 14 mil 440 casos de violencia de género
perpetrada por sus propias parejas, y 174 de estos casos fueron por violencia sexual.
“El personal de salud es el primer contacto con las víctimas de violencia de género,
por ello es muy importante la capacitación que recibirán del Consejo Ciudadano para
que doctoras y doctores, enfermeras y enfermeros, refuercen sus capacidades de
susceptibilidad, vocación de servicio y fundamentalmente reciban apoyo psicológico
y contención para que los transmitan a las víctimas de violencia”, señaló.
El presidente del Consejo Ciudadano recordó que el organismo ofrece apoyo
psicológico y jurídico gratuito a doctoras y enfermeras que han sufrido o padecen
acoso sexual por parte de sus superiores y puso a su disposición la Línea de
Seguridad o Chat de Confianza 55 5533 5533, que da servicio 24/7. De manera
presencial también atiende en sus cuatro sedes de las alcaldías Cuauhtémoc,
Iztapalapa, Azcapotzalco y Benito Juárez.
Comentó que durante la pandemia el Consejo Ciudadano activó un servicio especial
para personal y trabajadores del sector salud en materia de contención emocional,
por problemas de fatiga, ansiedad y depresión, mismo que estableció posteriormente
de manera permanente.